¿Qué es un deducible en un seguro de salud?

Tabla de contenidos

El deducible es la cantidad de dinero que debes pagar por servicios médicos cada año antes de que tu seguro comience a cubrir los gastos. Es como un “cupo” que debes alcanzar antes de que tu seguro entre en acción.

Se trata de un monto fijo establecido al momento de contratar la póliza, por lo que es importante conocerlo y tenerlo en cuenta no sólo al establecer el contrato, sino también durante toda la duración de la póliza.

Dado que se trata de un monto que debes saldar antes de que tu póliza cubra tus gastos por servicios médicos, también es importante tomarlo en consideración al establecer montos de emergencia en tus finanzas y al planificar gastos médicos.

¿Cómo funciona el deducible de un seguro de salud?

Consideremos un ejemplo. Supongamos que estás asegurado y que tu póliza tiene un deducible de $1,000. Entonces, al momento de necesitar atención médica, debes invertir esa cantidad de dinero antes de que tu seguro empiece a cubrir los gastos.

Supongamos que, desde que contrataste tu póliza, vas por primera vez al médico y te entregan una factura de $700. Eso significa que a tu deducible de $1,000 se restan los $700 de la factura. Esos $700 son pagados por ti, y el monto restante de tu deducible son $300.

Luego, al momento de volver a necesitar acceder a servicios de salud, digamos que tu factura es de $3,000. Eso significa que debes pagar los $300 que quedan de tu deducible y que el monto restante de tu factura ($2700) son pagados por tu compañía de seguros.

¿Qué debo tomar en cuenta del deducible a la hora de cotizar un seguro de salud internacional?

Te dejo una serie de factores a tomar en cuenta al momento de cotizar y escoger una póliza.

Costo de la prima

Es el monto que debes pagar por la contratación de la póliza. Sobre este monto influyen varias variables como, por ejemplo, la edad del asegurado.

Además de los factores usuales, el deducible también influye en el monto de la prima: un deducible más grande implica una prima menor, mientras que un deducible más pequeño implica una prima mayor. Existen planes de seguro con deducibles de $0, pero esas pólizas suelen ser más costosas.

Tener un deducible alto puede parecer una buena idea al inicio, ya que reduce el costo (la prima) de tu seguro. Sin embargo, en la práctica, significa que estás asumiendo más gastos médicos antes de que tu póliza entre en acción. Esto puede llevarte a gastar mucho en consultas, exámenes y medicamentos menores, todo de tu dinero, antes de recibir algún beneficio real.

Servicios que no se ven afectados por el deducible

Existen servicios médicos que no se ven afectados por el deducible, es decir, que la póliza cubre desde el primer momento, sin importar si ya alcanzaste el monto de tu deducible.

Por lo general, estos incluyen consultas preventivas, chequeos de rutina, vacunas y algunos exámenes diagnósticos básicos.

Servicios que no cuentan para el pago del deducible

  1. Beneficios no cubiertos: Los beneficios no cubiertos por la póliza de seguros son cancelados en su totalidad por el asegurado y no cuentan para el deducible.
  2. Servicios de salud fuera de la red del seguro: Si el asegurado acude a algún centro de salud que no esté dentro de la red de la compañía de seguros, el monto que cancele en ese centro de salud no contará para el deducible.

Frecuencia de uso de la póliza

La frecuencia con la que utilizas tu póliza es un factor clave al momento de elegir el deducible. Si eres una persona con condiciones médicas crónicas o que requiere atención médica constante, es probable que alcances el deducible rápidamente, por lo que un deducible bajo te beneficiará al reducir tus gastos iniciales.

Por otro lado, si rara vez visitas al médico y solo buscas protección para emergencias, podrías considerar un deducible más alto para pagar primas más bajas. Evaluar tu historial médico y necesidades futuras te ayudará a seleccionar un plan que equilibre costos y cobertura.

Importancia del deducible

El deducible tiene un papel relevante en el contrato de tu póliza de seguros. A continuación, te varios puntos por los que es importante tener en cuenta el deducible de tu póliza:

  1. Afecta el costo de las primas

El deducible influye directamente en el costo de las primas de tu póliza. Si bien un deducible más pequeño puede ser atractivo, un monto menor en deducible significa un monto mayor en primas, y viceversa.

2. Debe considerarse en la planificación de gastos

Hasta que el deducible no haya sido saldado por completo, se deben considerar por completo los montos invertidos en servicios de salud.

3. A tomar en cuenta al elegir tu póliza

El deducible estará presente en el uso de tu póliza de seguros mientras no esté saldado. Por eso, es importante escoger una póliza de seguros con un deducible que complemente la cantidad de dinero que te gustaría pagar por tus primas y que se ajuste a tus necesidades personales (como la frecuencia con la que usarás la póliza, por ejemplo).
No se trata de elegir el plan más barato, sino el que realmente te proteja. Un deducible razonable asegura que tu póliza sea una inversión útil y no solo un gasto fijo que apenas utilizas.

¿Qué significa sin deducible en un seguro de salud?

Un seguro de salud sin deducible significa que no necesitas pagar una cantidad fija antes de que tu aseguradora comience a cubrir los gastos médicos. Desde el primer uso de la póliza, la compañía de seguros asume los costos según las condiciones del contrato.

Este tipo de cobertura es ideal para quienes requieren atención médica frecuente o desean evitar pagos elevados al momento de recibir atención. Sin embargo, los seguros sin deducible suelen tener primas más altas, ya que la aseguradora asume un mayor riesgo financiero.

Si buscas una póliza sin deducible, evalúa si el costo adicional en la prima compensa la ausencia de pagos previos. Es una opción conveniente si prefieres minimizar gastos médicos inesperados y acceder a atención sin restricciones.

¿Como se paga el deducible de un seguro de salud?

El deducible de un seguro de salud se paga directamente por el asegurado al recibir atención médica. Cada vez que acudes a una consulta, realizas exámenes o recibes tratamiento, debes cubrir estos costos de tu bolsillo hasta alcanzar el monto total del deducible establecido en tu póliza.

El pago se efectúa al proveedor de salud en el momento del servicio, ya sea en hospitales, clínicas o farmacias dentro de la red de tu aseguradora. Una vez que alcanzas el deducible, la compañía de seguros comienza a cubrir los gastos médicos según los términos de la póliza.

Es recomendable planificar estos pagos dentro de tu presupuesto, especialmente si tienes un deducible alto, para evitar dificultades financieras al necesitar atención médica.

¿Quién paga el deducible de un seguro?

El deducible de un seguro de salud es pagado por el asegurado. Antes de que la aseguradora comience a cubrir los gastos médicos, debes asumir los costos hasta alcanzar el monto de deducible establecido en tu póliza.

Cada vez que recibes atención médica, realizas exámenes o compras medicamentos cubiertos por la póliza, el pago corre por tu cuenta hasta completar el deducible. Una vez alcanzado, la compañía de seguros comienza a cubrir los gastos según los términos del plan.

Es importante considerar este gasto al elegir una póliza, ya que un deducible más alto reduce el costo de la prima, pero implica mayores pagos iniciales antes de recibir cobertura. Planificar financieramente estos pagos te ayudará a manejar mejor tus gastos médicos.

Diferencia entre deducible y coaseguro

El deducible y el coaseguro son costos que asume el asegurado en un seguro de salud, pero funcionan de manera diferente.

El deducible es la cantidad fija que debes pagar antes de que la aseguradora comience a cubrir los gastos médicos. Por ejemplo, si tu deducible es de $1,000, debes pagar esa cantidad de tu bolsillo antes de que el seguro entre en acción.

El coaseguro, en cambio, es el porcentaje del costo que compartes con la aseguradora una vez alcanzado el deducible. Si tu coaseguro es del 20 %, significa que pagarás el 20 % del costo de los servicios cubiertos y la aseguradora cubrirá el 80 %.
Ambos afectan el costo total de la atención médica y deben considerarse al elegir una póliza de seguro.

Cotiza conmigo tu seguro de salud internacional

Como tu asesor de seguros internacionales, puedo ayudarte a cotizar tu póliza de seguros con tan sólo algunos datos básicos.

Sin embargo, también podemos conversar en más detalle si quieres una cotización más específica y que se adapte mejor a ti:

  • Contamos con aseguradoras internacionales de la más alta calidad: Best Doctors, EVER, Redbridge y VUMI.
  • Puedes llevar a cabo la cotización de tu póliza según el monto del deducible que te interesa pagar:
  • También puedes cotizar tu póliza según el límite de cobertura que te gustaría tener.

Recuerda: Un seguro de salud internacional te cubre en cualquier parte del mundo y es lo más ideal si eres un viajero frecuente o un nómada digital que necesita protección médica integral sin importar tu destino.

 

¿Qué esperas para cotizar tu póliza de seguro internacional conmigo? Soy Tom, tu agente digital de seguros.

0Shares
Picture of Tom Agente Digital

Tom Agente Digital

Tom Agente Digital representa a un grupo de profesionales de más de 30 años de experiencia, ofreciendo un proceso 100% online y seguro para comparar, cotizar y contratar seguros internacionales desde la comodidad de tu hogar.